lunes, 7 de junio de 2010

COMENTARIOS A LA LECTURA:

¿El aprendizaje es algo tan tribal que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Es bastante enriquecedor, lo que Xavier Vargas en su trabajo, que hoy analizamos nos; muestra lo que es el aprendizaje y desarrollo de competencias. Y su principal propuesta es problematizar a partir de las nuevas exigencias con las categorías: aprendizajes significativos, aprendizaje y aprendizaje situado.

Sus principales fundamentos están en los plateamientos de Pérronoud, Piaget, Ausubel, Vogostky, Carl R. Roger y otros que han trabajado acerca del tema.

La problematización se presenta, en tanto que en un mundo neoliberal, se promueven las competencias como algo operativo propio de la empresa y las cognitivas del mundo académico.

Estas contradicciones de un mundo consumista nos llevan a reflexionar el papel que debe de cumplir la educación, y desde esta perspectiva, las competencias que deberán lograr un equilibrio entre lo que la empresa exige y lo que la sociedad necesita, desde los ámbitos económico, social y cultural; por esa razón, cuando se habla de competencias se establece una categorización que responde a un proceso que tiene que ver fundamentalmente con el papel de la educación en el desarrollo de la sociedad, en tanto que la escuela, no sólo debe reproducir y otorgar a los sujetos conocimientos, desde lo que el Estado, considera necesario, para mantener un estilo de sociedad o un status social quo, sino que debe ser formadora de sujetos, que sean capaces de hacer propuestas innovadoras, para el mejoramiento de la vida; no sólo económica, sino también, política, cultural y social. Esto es: a construir mejores escenarios para beneficio de la productividad, el rescate de valores y la vinculación, seria de las instituciones educativas, el mundo empresarial y las políticas educativas.

La pregunta es ¿cómo debe ser entonces esta educación?

Se plantea que la educación debe promover un aprendizaje significativo y además debe ser situado:

Este planteamiento viene a revolucionar: los estilos de enseñanza y aprendizaje en el aula. De esta manera, hay una pléyade de autores que plantean que el aprendizaje significativo se construye a partir de la asimilación y acomodación de los esquemas cognitivos en relación por influencia –dice Piaget- de las situaciones exteriores. Esta relación de asimilación y acomodación no es algo estático; sino más bien, de ida y vuelta en donde los esquemas cognitivos se enriquecen por intermedio de los valores, estímulos y motivaciones. Cuando ésto se promueve desde el aula, el papel del docente es de mediador, para que el alumno logre concretar estos procesos y no sólo se apropie de los contenidos sino que también geste un cambio de sí mismo. Esto es, lo que se considera como “La asimilación de nuevos significados a los viejos y la acomodación de los viejos a los nuevos, implica la actualización del sí-mismo del sujeto cognoscente, en tanto que es en esta organización de esquemas, para interpretar y comprender la realidad, que el sujeto tiene su fundamento vital como ser bio-psico-social”. En esta conclusión de aprendizajes significativos, se recogen los platamientos, tanto de Pérronoud, como de Ausubel, de Piaget, Flavell, Delors, entre otros, en el caso de este último, agrega que los sujetos además de el saber conocer y saber hacer, hay que motivarlos, para que también desarrollen, el saber convivir y saber ser, para cerrar el círculo de una educación integral. En este sentido, se señala en el documento, que los aprendizajes significativos: son aquellos que permiten que los sujetos construyan y reconstruyan sus esquemas cognitivos, pero que a la vez se construyan así mismos: Desde lo educativo, no existen aprendizajes no significativos.

Los aprendizajes situados:

Cierto que el aprendizaje debe llevar consigo una premisa importante, el deseo de quien aprende por conocer, por saber sobre la realidad. Para Habermas es un paradigma y las resume: así “1) el interés por controlar la realidad; 2) el interés por comprenderla de manera holística; y 3) el interés por transformarla o emanciparse a través, de la acción de unas ciertas relaciones de poder. Estas tres formas implican que es en el alumno, donde se debe despertar el interés por aprender de allí, el papel con sentido de conciencia ética del docente; dado que, es precisamente en este proceso, en donde el conocimiento se construye. Una educación situada implica, por tanto una búsqueda de la realidad, desde el interés de predecir en una relación de causa y efecto, donde los esquemas cognitivos se conforman en un binomio de los contextos y los intereses de los alumnos.

Pero entonces, ¿cuál debe ser el papel del educador?

Es importante anotar aquí, que si hablamos de competencias, como una educación para la vida, estamos ante un reto importante, que nos obliga a abandonar las prácticas educativas tradicionales. Los contenidos se deben convertir en instrumentos, en medios y no en un fín; la utilización de la memoria, deberá también tener, un sentido cognitivo especial, y no ser el centro del trabajo en el aula. En razón de estos cambios, iremos en busca como se señala en el documento, de un aprendizaje, con sentido socio-ético y con el sentido teórico-crítico del conocimiento. Entonces, se comprende que, tanto el alumno como el docente, aprenden en tanto, ambos entran en un proceso de comunicación, para ir al encuentro de nuevas competencias, dado que “están eligiendo una forma de estar en el mundo, y así, una manera de construirse así mismo”. Siendo el docente facilitador también aprehenderá (con h) al mundo y modificará sus actitudes, ante la realidad. Lo que ambos movilizan no son conocimientos, sino esquemas de acción. Las competencias y los aprendizajes significativos, son pues ahora el punto de partida, para mejorar las relaciones humanas, desde lo educativo, para poder pasar de un mundo de consumismo a uno del conocimiento.

María de los Angeles Patricia Espinosa Tovilla

Grupo 077 Tutora Yazmin

Concepciones sobre el aprendizaje

Concepciones sobre el aprendizaje

Desde la perspectiva educativa, el concepto de aprendizaje, implica una serie de factores, principios, contextos, ideas, que están en relación a la forma como una persona aprende. Marqués, considera el aprendizaje, como una actividad que los estudiantes realizan, para alcanzar los objetivos que se pretenden y que para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

· Inteligencia y otras capacidades y conocimientos previos (poder aprender). Pere nos menciona que para aprender nuevas cosas, hay que estar en condiciones de hacerlo se debe disponer de capacidades cognitivas necesaria para ello (atención, proceso) y de conocimientos previos imprescindibles, para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes.

· Experiencia, (saber aprender), los nuevos aprendizajes se construyen a partir de aprendizajes anteriores y requieren de ciertos hábitos y técnicas de estudio.

· Motivación (querer aprender), para que una persona realice un determinado aprendizaje, es necesario, que dirija y movilice sus neuronas, hacia nuevas conexiones entre ellas. La motivación dependerá de múltiples factores como son: personales, familiares, sociales y del contexto en que realice su estudio (métodos de enseñanza, profesores).

Todo aprendizaje supone modificación en las estructuras cognitivas o esquemas de conocimiento en los aprendices, entonces el aprendizaje ¿es un proceso?, sí es un proceso global y secuencial, donde interactúan y se relacionan: hechos, ideas, sentimientos y deseos, además de recursos didácticos. Aprender no significa memorizar la información, sino también es comprenderla, crearla, analizarla, sintetizarla y evaluarla.

Por otra parte, si analizamos, las distintas teorías, vamos a encontrar que cada una de ellas, aportó algo o mucho, según los tiempos y situaciones en que se manifestaron, y que a través de los avances logrados se han ido mejorando. Desde mi punto de vista, considero que es precisamente el constructivismo, el que otorga hasta ahora, los elementos y principios sobre los cuales hay que elaborar el fundamento filosófico, sociológico y epistémico de la enseñanza y el aprendizaje. Trataré de rescatar en las siguientes líneas, algunas de las aportaciones de las otras corrientes, que considero deben tomarse en cuenta. Como es el caso de Skinner, que dice que se aprende por ensayo y error; el planteamiento de la teoría de procesamiento de la información, que señala que obtenemos la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio; así como, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, retomando lo relevante y concreto; Bruner con su aprendizaje por descubrimiento; asimismo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, rescata La idea de contexto; donde el alumno, socializa y problematiza para aprender. Estas ideas se complementan con lo que plantea el socio-constructivismo, “El aula debe de ser un campo de de interacción de ideas, representaciones y valores; la interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, por ello los alumnos individualmente, obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye y reconstruye su propio conocimiento, según sus esquemas, saberes y experiencias previas de su contexto, “Vigoski”. Quiero hacer algunas anotaciones importantes que la Psicología Cognitiva señala: Los seres humanos somos ante todo, seres psicológicos e históricos, cargados de simbolismos, motivaciones, retos y también de confusiones; sobre todo y en lo particular los adolescentes por la etapa que están viviendo; en este sentido, en cualquier contexto en que se dé la educación, debe buscarse, mediante diagnóstico, los estilos de aprendizaje de los jóvenes y conocer los patrones culturales, las necesidades sociales, económicos y experiencias educativas previas. Díaz Barriga, con mucha razón dice que “la postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas asociadas, genéricamente a la Psicología Cognitiva; el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría Ausbeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural Vigostkiana, así como algunas teorías instruccionales” (Constructivismo y aprendizaje significativo).

Para el constructivismo “Aprender no significa reemplazar un punto de vista (el incorrecto), por otro (el correcto), ni simplemente acumular, nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez ocurre a través, del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, al educación constructivista, implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son anti-éticos, del aprendizaje, sino más bien, la base del mismo” (Marqués).

Finalmente, considero que la Reforma integral que ahora se gesta en el país para la educación media superior, es un esfuerzo conjunto para unificar criterios en lo epistemológico y pedagógico, y es precisamente el constructivismo, quien más aporta en estos momentos, las líneas y ejes epistémicos, sobre lo que todos deberemos transitar, dado a que si hablamos de una formación integral, estamos ubicando al joven con un potencial capaz, no sólo de aprender, sino de aportar y sugerir cambios importantes en la sociedad, aprovechando los recursos naturales, los avances tecnológicos y explorando nuevas formas de vida, pensando en el cuidado del medio ambiente, en mejorar las relaciones humanas, haciendo más atractiva la enseñanza, y en fin gestar un cambio de actitud, ante lo que aprendemos y enseñamos y como dice al final del documento que analizamos, considerar los errores, no como anti-éticos del aprendizaje, sino más bien, la base del mismo. El aprendizaje visto así, invita a todo el que aprende y enseña a aprovechar las fortalezas, a tratar de ubicar y eliminar las debilidades, a no dejar ir las oportunidades y también a superar las amenazas en el quehacer de la vida diaria. Eso es precisamente, educar para la vida.

María de los Angeles Patricia Espinosa Tovilla

Concepciones sobre el aprendizaje

lunes, 10 de mayo de 2010

La aventura de ser maestro

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Quiero comentarles que me gusto realizar la lectura de Esteve, al ir profundizando el texto, pensé que estaban contando mi propia historia como docente desde sus inicios. Durante mi trayectoria en el ejercicio de la docencia, éstas experiencias de ensayo y error como lo señala el autor, han contribuido en el propio análisis de una manera positiva, reconozco que poco a poco he descubierto y reinventado ciertas estrategias que he utilizado y modificado, para generar esos aprendizajes esperados. Este desafío personal, de pensar y sentir, y hacer pensar y sentir, no ha sido simple para mí, por ejemplo, realizar un análisis introspectivo de mi práctica y reconocer esas deficiencias en cuanto a aplicar diversas técnicas de aprendizaje, para la participación de los alumnos, me han llevado a tomar la decisión, como lo señala Esteve a conducirme a esa “renovación pedagógica” al participar en cursos de actualización y mejorar en esas intervenciones como docente. Me he visto envuelta en dificultades, por ejemplo, hay ciertas lecturas de corte pedagógico, filosófico, sociológico y psicológico, que no son fáciles de asimilar y en algunas ocasiones, en mi mente pasaba la incertidumbre por no comprender cierta información. Cuando esto me pasa hacía varias lecturas al mismo texto con apoyo del diccionario de las Ciencias de la Educación, para discernir conceptos o en el último de los casos preguntar a alguien que tuviera el dominio de tal tema para comprender. Ésta situación trae a mi mente lo que señala Paulo Freire, “Leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante”. Nadie lee o estudia auténticamente si no asume, frente al texto o al objeto de la curiosidad, la forma crítica de ser… Leer es procurar buscar crear la comprensión de lo leído”. Ante tales circunstancias, me ubico en el lugar del alumno, sé que tengo el dominio del contenido de la asignatura del área civil (en mi caso) y procuro ser, lo más explícita posible en la información y actividades estratégicas, para ayudarles a comprender la temática.

Por ejemplo, afortunadamente trabajo con varios autores y editoriales de libros de la misma materia y mi dinámica es que formo equipos y les facilito un libro a cada equipo para que juntos trabajen y esto permite a que los estudiantes comenten el mismo tema con diferentes puntos de vista del autor, pero que a final de cuentas conlleva al mismo objetivo y así garantizar que todos los alumnos en el salón, cuenten con el material de lectura también organizo lo siguiente:

· Realizo una síntesis tomando en cuenta el nivel de complejidad del tema. Con ésta información hago que los alumnos, tomen nota para sus exposiciones (fichas bibliográficas, mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc.)

· Me percato de que en cada grupo todos se involucren, ya que soy la que decide quien del grupo de cada equipo pasará a exponer.

· Busco expedientes de casos concluidos acordes al tema para que los estudiantes se vallan familiarizando con las etapas de los juicios y sobre todo los términos en la redacción de los documentos.

Lo anterior me trae el recuerdo de unas líneas textuales que retomo de Esteve, cuando señala que “el profesor novato tiene que entender que ha dejado la universidad, y tiene que desprenderse de los estilos académicos del investigador especialista” es importante tomar un tiempo y la dedicación de realizar acciones donde logremos hacerles llegar a los alumnos el contenido, a su nivel de comprensión.

Otro aspecto que también me ocupa en relación a los contenidos que se analizan en clase, es la forma en que éstos van a desarrollarse de manera práctica. Ya lo señalaba Corbalán “en clase tenemos que divertirnos”. Procuro salir de la rutina y monotonía en las diferentes sesiones, siempre con el deseo que los chicos se diviertan y aprendan a la vez los contenidos de la asignatura, que hagan preguntas, siempre les recalco que, esto no me molesta porque lo importante es que comprendan y lo lleven a la práctica los contenidos, en relación al aspecto organizativo o a las funciones que tengan que realizar en las diversas actividades que emprendimos, observé que si llevas a los alumnos al mundo práctico con base a los contenidos teóricos que se analizaron en clase, los canales de comunicación e interacción se fortalecen al interior del aula y fuera de ella.

Cuanto gusto siento, ver que muchos de mis alumnos hoy en día se encuentran ejerciendo la abogacía; ah porque déjenme comentarles, que además de pasarle muchos tips, les reforzaba los valores y principios éticos ya que se saben de lemas como “el que no tranza no avanza” y esto no es ético ni ser honrado con tus clientes que confían en ti, un abogado con principios se le abren muchas puertas laborales pero sobre todo es su propia tarjeta de presentación.

Estas experiencias me han permitido entender que la escuela es un lugar en donde no solo compartimos conocimientos y tiempo con los alumnos, sino que llegamos a guiarlos y formar parte de la vida de ellos (cuando acuden a ti para consultarte algún problema) y viceversa (porque puedes confiar en ellos), por lo que también nos encontramos con los sentimientos humanos, es decir con las alegrías, tristezas, preocupaciones y aventuras de esta sociedad cambiante, y que se crea dentro de los planteles de estudio.

Sé que me falta mucho por aprender, compartir e intentar aventurarme más aún, ya que éste análisis realizado de mi misma, me ha llevado a comprender que existen mucho camino por recorrer y que poco a poco iré construyendo y reconstruyendo mi propia identidad docente. ¿Ustedes qué opinan?

Reciban bendiciones y saludos cada uno de todos.

Respetuosamente

María de los Angeles Patricia Espinosa Tovilla

Los saberes de mis estudiantes

“Los saberes de mis estudiantes”

De gran importancia será, explorar un poco más sobre las características de los estudiantes en cuanto al uso y manejo del internet, puesto que este primer acercamiento me indica que muchos de ellos han aprendido viendo y haciendo; unas veces, por gusto, otras por necesidad y en algunas ocasiones se apoyan en sus compañeros, parientes, amigos o en su maestro. Los datos que refleja el diagnóstico, es que los alumnos normalmente ocupan el internet para sus tareas, empleando la paquetería de Word, por sugerencias de sus profesores.

El Plantel 13 Tuxtla Oriente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, cuenta con un laboratorio de Informática y aunque existe un promedio de 40 computadoras, éstas no son suficientes porque los grupos, son de 45 a 50 alumnos, aunado a esto los equipos son de poca memoria Ram, esto hace que el servicio de internet sea más lento, por lo que limita la enseñanza.

Los alumnos normalmente aprenden fuera de la escuela y estos son los que cumplen con ciertas tareas y los que nos apoyan en la elaboración de trípticos (Publisher) al realizar alguna actividad, o cuando queremos que elaboren listas de asistencias o gráficas, (manejan hoja de cálculo en Excel), presentaciones de algún trabajo (PowerPoint para las diapositivas), se apoyan en el internet utilizando diferentes buscadores como google, AltaVista, bing y yahoo. Sin embargo si realizamos una mirada holística en los ciber se observa a los jóvenes: chateando (MSN), intercambiando, subiendo o bajando fotografías (Face Book), viendo videos (Web 2.0), oyendo o bajando música (You Tube), etc. Sin embargo; no existe una práctica en la cual los jóvenes, comenten e intercambien información que tengan que ver con el conocimiento, regularmente nos quedamos en el planear y organizar actividades sin llegar al hacer, y considero por los comentarios de los estudiantes, que más bien los programas son usados para fines de distracción y no de conocimiento; por lo que es pertinente construir estrategias como: crear redes de aprendizaje o comunidades de aprendizaje, para que entre los mismos estudiantes desde el espacio de su casa, escuela o de un ciber, puedan publicar textos cognitivos e interactuar con otros alumnos de diversos lugares, para generar aprendizajes significativos, bajo la supervisión de su profesor; en este sentido los alumnos adquieren la responsabilidad de enseñar a sus compañeros que no saben usar este servicio y se encarguen de hacerlo de manera práctica y sencilla, de esta forma podremos contribuir en el proceso de enseñanza – aprendizaje (maestro-alumno) de manera práctica y divertida.

Con los lineamientos de la Reforma, los profesores, estamos ahora conectados a una red virtual creada desde las oficinas centrales, para publicar comentarios o artículos claro después de haber sido revisado por personal especializado.

Como no estoy frente a grupo, mis actividades tienen que ver más con docentes que con los alumnos; sin embargo, esto no me limita a cumplir con las actividades programadas en la Especialidad ya que recibo apoyo tanto de los profesores, como de los estudiantes del Plantel 13 Tuxtla Ote. Por mi parte reconozco que me es difícil utilizar las TIC´S, por lo que me falta ampliar mis conocimientos en aquéllos que son específicos del quehacer docente; sin embargo, estoy ansiosa por aprender estos usos de la tecnología para poder guiar a mis compañeros docentes y a los alumnos a esta sociedad del conocimiento o a la revolución social.

Reciban bendiciones y saludos, cada uno de mis apreciables lectores.

Respetuosamente

María de los Angeles Patricia Espinosa Tovilla.

domingo, 9 de mayo de 2010

“Mi confrontación con la docencia”

“Mi confrontación con la docencia”

Durante el tiempo que me he desempeñé como docente en una Universidad privada en el nivel Superior, puedo asegurar que todos los días fueron diferentes, tanto mis alumnos como yo, estábamos a la expectativa al inicio del semestre, poco a poco nos fuimos conociendo; desarrollamos los contenidos del programa, realizamos las dinámicas en el aula que nos pide cada tema, hasta ir concretando el cierre del semestre con la entrega de calificaciones finales, lo que sé es que en cada semestre, existen sus particularidades propias para cada grupo y en cada alumno, lo que me ha dejado una experiencia diferente en cada grupo - semestre.

La labor docente, es una labor inacabada, el docente no visualiza materialmente “el producto obtenido”, como sucede en otras actividades, por lo que frecuentemente el trabajo pasa desapercibido para los demás; sin embargo, es reconfortante cuando te das cuenta que el alumno ha logrado aprender algo que realmente será útil para su vida personal, que lo ayudará a salir adelante ya sea para seguir estudiando o para incorporarse al mercado de trabajo.

Por las características de las clases que impartí, que es el área de Derecho Civil , los primeros semestres muy teóricos (semestres 1 y 2) se tienen que buscar herramientas didácticas en la que los alumnos realicen investigaciones en los juzgados para hacerla un poco más práctico y dinámico, aún así algunos empezaban bien pero ya querían correr cuando apenas empezaban a caminar; la práctica docente principalmente en el aula, mis alumnos exponían casos que investigaban en los juzgados , enseguida reforzaba sus dudas con argumentos establecidos en la leyes civiles y penales algunos descubrieron que la teoría es una y la práctica es otra a lo que les decía que es mejor aplicar las leyes porque se tiene la ventaja de demostrar el sustento legal a lo que otros abogados sobre todo en el área penal “dicen voy a ser esto X aunque no esté sustentado a ver si pega” a algunos les da resultado, digo penal sobre todo cuando el expediente del cliente está saturado de actuaciones, si es el caso de algún detenido por la premura de sacarlo del lugar donde se encuentra se pasan por alto algunos detalles y esto es más común en delitos del fuero común, es decir no federales.

En semestres más avanzados ya se tiene al alumno activo porque empieza a realizar prácticas llevando juicios como: Divorcios, testamentos, juicios de desahucio, (no ejerciendo la profesión) sino ayudando como representante del abogado para revisar los expedientes en acerca de algún promoción. Dar clases y ejercer la profesión no es lo mismo porque sales preparado como profesionista, más no como maestro, y si te brindan la oportunidad de trabajar en la docencia, lo único que hacemos es ser transmitir el conocimiento, por no contar con los elementos psicopedagógicos; sin embargo, cuando esto sucede tienes una confrontación con la docencia y te das cuenta (durante el semestre) que estas trabajando y formando personas ¡qué clase de personas vas a preparar? Entonces tienes una gran necesidad de aprender a ser maestro y decides capacitarte, inscribiéndote a cursos de estrategias didácticas para tener herramientas para el proceso de enseñanza – aprendizaje y algo muy importante el tema de la evaluación ¿cómo evaluar a mis alumnos?, me dije úrgeme un curso sobre evaluación de esta manera mejore en mi práctica docente y descubrí que el docente, como el médico debe mantenerse actualizado, el primero para formar mejor es ciudadanos y el otro para salvar vidas.